Tanto a los propietarios como a los inquilinos, alquilar por primera vez puede generarles ciertos miedos o inquietudes. Los unos, porque se trata de su vivienda. Los otros, porque quieren encontrar un piso que les guste y sentirse seguros en la transacción. Desde Api.cat os damos algunos consejos para que os sintáis seguros e ilusionados con vuestro primer alquiler.

Consejos para alquilar por primera vez
No te precipites
Ya lo dice ese refrán popular, que las prisas no son buenas… Propietario, no te precipites en aceptar el primer inquilino que te llegue. Déjate asesorar por tu API, permítete conocer a varios candidatos y estudiar sus intenciones (duración que busca, si va a vivir solo/a, en pareja, con animales, etc.) y su solvencia para decidir cuál te conviene más.
Inquilinos, tampoco te quedes con el primer piso que visites, a no ser que hayas tenido un flechazo y sea algo que no puedas dejar escapar. Visita varias casas de alquiler en Barcelona– o donde sea-, compara, habla con el propietario o el agente inmobiliario sobre las condiciones y medita cuáles te interesan más.
No te dejes llevar por las apariencias
Las apariencias son traicioneras… Ni un inquilino que realice las visitas vestido de traje es más fiable que uno que vista informal; ni un propietario que de entrada parezca amable, significa que luego será muy generoso ante la necesidad de resolver una avería, por ejemplo. Por eso, básate en cosas objetivas como todo lo que se hable en la negociación del alquiler y aclara todos aquellos temas que se sabe de antemano que traen conflictos: cómo resolveréis las averías, si se pueden tener animales, plazos de pago de la renta, etc.
Todo por escrito
El siguiente paso al punto anterior es trasladar todo aquello que se ha acordado a un contrato de arrendamiento por escrito. Intenta que sea lo más claro y conciso posible, que se atenga a la ley y que ambos esteis de acuerdo a someteros a las condiciones allí descritas.
No adelantes dinero o las llaves de la vivienda
Por más que ya esté todo hablado, acordado y decidido… hasta que no hayáis firmado el contrato, ni el inquilino debe adelantar dinero, ni el propietario dar las llaves de la vivienda. En caso de que el propietario pida una “paga y señal” al inquilino para reservarle la vivienda hasta la firma del contrato, ésta debe quedar recogida en un contrato parecido al de arras, que especifique: la cantidad entregada, el concepto de las arras y si son penitenciales, las condiciones del alquiler, el plazo de firma del contrato. Y todo ello, con la fecha y firma de ambas partes.
Confía en los servicios de un API
Ya ves que todos estos consejos son cosas aparentemente sencillos, pero que tienen su punto burocrático. Para ahorrarte disgustos, confusiones y demás, es aconsejable dejar que un API lo gestione todo por ti. ¡Ahorrarás tiempo y energía!