
Sobreseguro e infraseguro en el hogar
Si vas a contratar un seguro del hogar o estás pensando en revisar el que ya tienes, no te vendrá mal conocer algunos detalles sobre el infraseguro y el sobreseguro, dos conceptos relacionados con las pólizas de seguro del hogar. Veamos en qué consisten estos dos conceptos y qué consecuencias tiene incurrir en cada uno de ellos.
¿Qué es infraseguro y sobreseguro?
En el marco de los seguros de hogar es habitual encontrarse con este tipo de situaciones, ya que el que contrata la póliza es el que suele determinar el valor de los bienes que le gustaría que quedaran cubiertos por el seguro.
En este sentido, si eres el propietario de un piso en Barcelona y contratas una póliza en la que el valor total de los bienes o parte de ellos es inferior al valor real de los mismos, se estará produciendo una situación de infraseguro. Mientras que si contratas por un valor superior al real, estarás provocando el caso contrario, sobreseguro.
Estamos ante dos situaciones que deberíamos evitar. Veremos cómo no conviene valorar ni al alza ni a la baja los bienes que guardamos en nuestro hogar.
Consecuencias del infraseguro
Los efectos del infraseguro y del sobreseguro son diferentes. Además, hay que tener en cuenta que los posibles perjuicios en el caso de estar incurriendo en infraseguro son más severos que en el sobreseguro.
Normalmente, cuando queremos ahorrarnos algo de dinero en la cuota de la póliza lo que hacemos es valorar a la baja los bienes que aseguramos. Sin embargo, te recordamos que, si por ejemplo, somos víctimas de un delito de robo en el hogar y nos desaparecen unas joyas que habíamos valorado en 5.000 euros, aunque su valor fuera de 15.000 euros, el resultado es que nos indemnizarán en función del valor que determinamos. En definitiva, sólo nos pagarán una parte proporcional de los 5.000 euros que especificamos, no de los 15.000 reales. Huelga decir que estaremos perdiendo dinero.
Consecuencias del sobreseguro
Ahora ya sabemos que no conviene asegurar por debajo del valor real. Entonces, ¿si aseguramos por encima del valor de los objetos, recibiremos una indemnización mayor, en función del valor especificado?
La respuesta es no. En el caso de que se produzca un siniestro y nuestros bienes estén sobreasegurados tan sólo nos pagarán por el valor real de los bienes siniestrados y no por la cantidad que habíamos contratado.
Por ejemplo, si hemos valorado las joyas que hay en nuestro domicilio en 50.000 euros y nos roban, si la compañía averigua que su valor real es de 12.000 euros, nos pagará esta cantidad en concepto de indemnización.
En definitiva, como decíamos al principio del post, no es aconsejable contratar un seguro del hogar especificando cantidades por encima o por debajo del valor real de los objetos que queremos asegurar, ya que, en el caso de que se produzca un incidente, la compañía se ajustará siempre el valor real de lo asegurado.
¿Te ha parecido interesante el post? Danos tu opinión.
Foto: BIT Comunicación