¿Sabes qué es y en qué consiste la bioconstrucción? Es otro de los aspectos de la arquitectura que viene y que deberíamos empezar a tener en cuenta. Te contamos todos los detalles en las noticias inmobiliarias de Api.cat

La Bioconstrucción y la salud en el hogar
La bioconstrucción estudia las relaciones entre el ser humano y su entorno edificado. Es decir, cómo afecta nuestra vivienda a nuestra salud. Y no nos referimos al ruido del tráfico que hay en tu calle, sino a otras variables más desconocidas como los riesgos que suponen los campos electromagnéticos originados de manera natural por el planeta y que emanan en la superfície terrestre; cómo nos afectan las radiaciones de las antenas de los móviles o la electricidad, también conocido como electropolución; y los tóxicos que se encuentran en la inmensa mayoría de materiales empleados en la construcción tradicional. Sonia Hdez-Montaño del estudio Arquitectura Sana, nos lo cuenta con mayor precisión técnica:
Las radiaciones pueden ser naturales (telúricas) o artificiales de alta o baja frecuencia.
- Las telúricas son alteraciones naturales del campo magnético terrestre que pueden hacer que un lugar no sea favorable para permanecer allí mucho tiempo. Estas alteraciones se pueden detectar haciendo un estudio de geobiología. Es decir, que si estás pensando en comprarte un terreno para construir una casa, plantéate hacer un estudio para determinar si es un buen lugar.
- Los campos eléctricos y magnéticos artificiales de baja frecuencia se deben a la instalación eléctrica y toda sus aparatologías: cables, transformadores, etc.
- En los campos eléctricos y magnéticos artificiales alta frecuencia, encontramos las ondas del Wi-fi, de los teléfonos inalámbricos, de los móviles o del microondas, por ejemplo.
Según Sonia Hdez-Montaño: “No se trata de que no podamos tener o usar estos elementos, sino de ser conscientes de que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Por eso, es mejor desconectarlos cuando no los usamos (por ejemplo, el caso del Wi-fi) o intentar alejarnos de ellos cuando se estén usando, sobre todo en zonas de alta permanencia. Siempre que se pueda es mejor propiciar la conexión a internet por cable en vez de por wifi. Y si se utiliza el wifi, es mejor apagarlo para dormir, ya que nuestro cuerpo descansará mejor al no notar ese estímulo.”
En lo que a los tóxicos se refiere, se trata de partículas minúsculas que aspiramos continuamente, pero que nuestro organismo no puede desechar con la misma facilidad, de forma que se van acumulando. En casos extremos, se pueden desarrollar intolerancias hacia estos compuestos sintéticos y es entonces cuando surgen enfermedades como la sensibilidad química o la electro sensibilidad.
“En la medida que limitemos nuestra exposición a estos elementos que alteran nuestro organismo, nos estaremos protegiendo y evitando posibles complicaciones futuras en nuestra salud. Es especialmente importante cuidar los lugares de alta permanencia como el dormitorio, el lugar de trabajo, el comedor o la zona del sofá.” Sentencia Carlos Marcos.
¿Te ha parecido interesante la bioconstrucción?