Decir si es mejor vivir en la playa o en la montaña, es algo ciertamente subjetivo. Depende mucho del estilo de vida y prioridades de cada persona. Por eso, lo que a uno le parece una ventaja, para el otro, puede ser un gran inconveniente. No es fácil, sin embargo, en las noticias inmobiliarias de Api.cat nos proponemos el reto de identificar algunas de las principales ventajas e inconvenientes de vivir en el mar o en la montaña.

¿Vivir en la playa o vivir en la montaña?
Ventajas de vivir en la montaña
- La calidad del aire es mejor en la montaña que en la playa, básicamente porque la vegetación es mucho más abundante. Por otro lado, las ciudades costeras suelen estar más explotadas que las de montaña, y mayor tráfico, población y actividad, implica más contaminación.
- La vida transcurre a un ritmo distinto, todo es más pausado, menos masificado y funciona más en consonancia con la naturaleza. Son estilos de vida diferentes, pero eso no implica que las personas que viven en zonas de montaña no puedan sufrir momentos de estrés…
- El precio de la vivienda es, en general, más accesible en zonas de montaña que en la playa. El motivo es simple, los precios se rigen por la ley de la oferta y la demanda.
- Más espacio vital. Muchas de las viviendas de compra o alquiler que hay en zonas de montaña son casas unifamiliares, casas de campo o pisos de un tamaño más grande que en las ciudades costeras. Eso implica que tienes más espacio a un menor precio para ti y tu familia. Eso, sin contar los espacios verdes para hacer actividades al aire libre, claro. Visto así, ¿dejarías de vivir en la ciudad?
Inconvenientes de vivir en la montaña
- Si no te gusta la tranquilidad, no vivas en una zona de montaña. Porque ni el estilo de vida ni el clima acompañan a quién prefiera un ritmo de vida más acelerado o desenfrenado. Si te gusta mucho el movimiento, la gente y tener muchas opciones entre las que escoger para cualquier cosa, mejor busca casas de alquiler en Barcelona.
- Las posibilidades son más limitadas. En los pueblos de montaña hay variedad de productos y servicios, pero no tanta como en las ciudades de playa o ciudades que no sean propiamente de montaña… Es decir, quizás no tengas 4 gimnasios, 6 salas de cine y 10 supermercados entre los que escoger.
Ventajas de vivir en la playa
- Puedes disfrutar de la playa todo el año. Es un error creer que la playa solo se disfruta en verano. El resto del año también se puede disfrutar para ir a correr, pasear a los perros, hacer picnic… Y en verano, la tienes ahí, sin irte de vacaciones.
- El clima. Exceptuando el norte de España, el clima en las zonas de playa es mucho más suave que en las zonas de montaña. Así que si no te gusta mucho el frío, mejor vive en la playa.
- Hay más vidilla. En la playa siempre hay más vidilla, porque el clima y el mar atraen a la gente, la fiesta y el divertimento.
- El mar tiene muchos beneficios para la salud. Además de poder caminar por la playa y hacer deporte sobre la arena, el agua de mar tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud.
Inconvenientes de vivir en la playa
- El precio de la vivienda suele ser más elevado en la playa que en la montaña, porque existe más demanda. Además, en los períodos vacacionales los precios se disparan.
- Viviendas más pequeñas. En las zonas de playa las viviendas suelen ser más caras y más pequeñas que en la montaña. Así que, si quieres tener una casa con jardín o un piso grande con terraza, tienes que pagarlo.
- Masificación. Las zonas de playa son todas zonas turísticas. Eso implica que, en determinadas épocas del año su población se multiplica y se vive un poco más agobiado por el gentío que se acumula.